LO QUE LA ORUGA INTERPRETA COMO EL FIN DEL MUNDO ES LO QUE NOSOTROS LLAMAMOS MARIPOSA.

ESTE SITIO ES CREADO PARA COMPARTIR CON USTEDES LA VIDA Y HABITAT DE LAS MARIPOSAS, TAMBIEN ALGUNOS PENSAMIENTOS QUE HA INSPIRADO ESTE BELLISIMO SER.

HABITAT MARIPOSAS

Las mariposas son insectos de cuerpo pequeño y grandes alas de colores. Todas son muy bonitas.
Las Mariposas Monarca son muy especiales
Viven en los bosques de Canadá.
Como no resisten el frío, se marchan en el mes de octubre.
Millones de ellas emigran a México y llegan en noviembre.
Cuando las mariposas llegan el espectáculo es increíble, pues los bosques de oyameles quedan cubiertos por ellos.
Ahí encuentran su alimento y se quedan dormidas durante más de dos meses
El regreso
En febrero del siguiente año , las mariposas despiertan y revolotean.
Después se reproducen.
Cuando llega la primavera inician su largo viaje de regreso a Canadá
El ciclo de vida
La Monarca convencional tiene un ciclo de vida que dura de cuatro a cinco semanas, comenzando por la etapa de huevo, pasando por el periodo de larva, transformándose posteriormente en una pupa o crisálida, hasta convertirse en un adulto reproductivo, para después morir

La reproducción
Tras la fecundación, la hembra pone sus huevecillos buscando el lugar más propicio, el tamaño, forma y color de los huevecillos varía dependiendo de cada especie.
El número de huevecillos puestos por una hembra puede variar entre 25 y 10,000 unidades
El tamaño generalmente está comprendido entre 0,5 milímetros y 3 milímetros. Su forma es variada, los hay desde alargados, mazudos, ovoidales o circulares.

 


El Habitat de la Mariposa Monarca

La Región de la Mariposa Monarca se ubica entre los límites de los Estados de Michoacán y México en el Eje Neovolcánico Trasversal. En las 56,259 hectáreas de bosque que conforman la Reserva de la Biosfera Mariposa Monarca, en donde se encuentra la mayoría de las colonias de hibernación de la mariposa monarca.

Las montañas de la región están cubiertas principalmente por bosques de encino hasta los 2900 m, de pino-encino y de pino entre los 1500 y 3000 m, y de oyamel entre los 2400 y 3600 m. Otras asociaciones con menor representación son los bosques de cedro y junípero y las praderas. Las partes bajas han sido drásticamente modificadas por la agricultura y los centros de población rurales y urbanos.